PRESENTACIÓN

El aseguramiento de la calidad ofrecido por las Instituciones de Educación Superior, requiere contar con un currículo que garantice en sus egresados la capacidad para responder de  forma competente a las demandas sociales, del mundo laboral y de la academia. Esta labor se enmarca dentro del proceso de diseño o rediseño curricular y precisa el manejo de métodos y técnicas propias de este campo de especialización.

El curso de diseño curricular en educación superior enfatiza la práctica y el paso a paso de cada una de las fases. Cada tema será ilustrado con ejemplos y se desarrollarán las fichas y matrices correspondientes. En cada clase habrá una aplicación práctica, bibliografía para profundizar los temas y tareas que permitan monitorear el apredizaje individual.

En el marco de la celebración de una década como Institución al servicio de la calidad en Educación  Superior, CEES compartirá a través de este curso la experiencia de una metodología, basada en teoría y práctica internacional para el diseño de carreras técnicas y profesionales, adaptada al contexto peruano y validada en el diseño y rediseño exitoso de más de 100 carreras profesionales en universidades e institutos públicos y privados, bajo la modalidad de consultorías y asistencia técnica, cumpliendo con estándares nacionales e internacionales. 

NUESTROS CLIENTES OPINAN SOBRE LA METODOLOGÍA DE DISEÑO CURRICULAR

DOCENTE

Pedagoga, con especialización en diseño curricular en la Universidad de Shiga- Japón, en Calidad Educativa por el Instituto Paulo Freire de Alemania,  en Administración Educativa por la Universidad de Lund – Suecia, con diplomatura en Interculturalidad por el CAEN – Perú.

Consultora en temas de educación y currículo para organismos nacionales e internacionales: UNFPA, OMS, UNESCO, SWISS CONTACT, SUNAT, Ministerio de Educación, Ministerio de Trabajo. Consultora en diseño curricular en educación superior: Instituto Pedagógico Público de Piura, CETEMIN- Centro tecnológico Minero, ZEGEL – IPAE, CERTUS, UPAO – Universidad Privada Antenor Orrego, UNMSM, UNSLGI – Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, Universidad Nacional de Trujillo, UNS – Universidad Nacional de Santa, UNAP – Universidad Nacional del Altiplano, UNSAAC – Universidad Nacional del Santa, Pro- Calidad.

Ponente en congresos y seminarios nacionales  e internacionales en temas de educación y currículo y autora de libros. Coordinadora de programas y actividades académicas sobre Investigación y divulgación científica en convenio con Universidades Cubanas. 

PROGRAMA

MODALIDAD VIRTUAL El curso taller se desarrollará en modalidad virtual, mediante sesiones sincrónicas con asistencia obligatoria. Adicionalmente cada participante tendrá la posibilidad de asesoría individualizada una vez al mes. HORARIO

Martes y viernes

De 6.00 p.m. a 9.00 p.m.

DIRIGIDO A 

Docentes y directivos de Educación Superior que participan en el proceso de diseño curricular.

Profesionales interesados en conocer el proceso y metodología de diseño curricular de una carrera profesional o técnica.

DURACIÓN Del 27 de junio al  01 de setiembre del 2023
CAPACIDADES 
  • Explica el proceso de diseño curricular de una carrera profesional según el enfoque por competencias.
  • Diseña el procedimiento para la elaboración del Perfil Profesional
  • Organiza el itinerario formativo del Plan Curricular para el desarrollo del Perfil de Egreso
  • Elabora sumillas y sílabos por competencias para operativizar el Itinerario formativo
TOTAL DE HORAS

132

 

 SÍNTESIS FORMATIVA

 MÓDULO 1

Martes 27 de junio

Tema 1. ENFOQUE POR COMPETENCIAS Y DISEÑO CURRICULAR.

Aspectos centrales de los paradigmas involucrados en el enfoque por competencias en general y en la formación superior en particular.

Viernes 29 de junio

Martes 04 de julio

Viernes 07 de julio

Tema 2. METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO DE CARRERAS PROFESIONALES Y ESTÁNDARES DE ACREDITACIÓN.

Metodología DACUM  y Análisis Funcional aplicados a los estándares de acreditación del modelo de Calidad de SINEACE.

MÓDULO 2

Martes 11 de julio

Viernes 14 de julio

Martes 18 de julio

Tema 3. ELABORACIÓN DE LOS PERFILES DE INGRESO Y EGRESO

Relaciones y diferencias entre el perfil profesional, de ingreso y de egreso. Estructura de cada uno.

Prospectiva de la carrera, análisis de contexto y demandas de la academia en el Perfil de egreso.

Viernes 21 de julio

Martes 25 de julio

MartesTema 4. PERFIL PROFESIONAL Y MAPA DE COMPETENCIAS.

El mapa funcional, la organización y distribución de los cuatro niveles de desagregación de competencias.

MÓDULO 3

Viernes 04 de agosto

Martes 08 de agosto

Viernes 11 de agosto

Tema 5. ARQUITECTURA DE COMPETENCIAS EN EL PLAN DE ESTUDIOS

Objeto y objetivos de una carrera profesional. Matriz de articulación de competencias desde la competencia general hasta capacidades específicas. Articulación de competencias de los cursos generales y los ejes transversales de formación. Articulación con el Plan estratégico Institucional de la Universidad y de la Facultad.

Martes 15 de agosto

Viernes 18 de agosto

Martes 22 de agosto

Tema 6. CARTEL DE CONTENIDOS ASOCIADOS Y MALLA CURRICULAR

Criterios de selección, articulación y dosificación de contenidos asociados a las competencias y capacidades. Criterios para la elaboración de la malla curricular. Estrategias para evaluar la pertinencia de la malla curricular.

MÓDULO 4

Viernes 25 de agosto

Martes 29 de agosto

Tema 7. SUMILLAS Y SÍLABOS

Función y estructura de las sumillas. Función y estructura de los sílabos. Inserción de habilidades blandas, ejes transversales y capacidades de Responsabilidad Social Universitaria en el Currículo través de los sílabos.

 Viernes 01 de setiembre SUSTENTACIÓN DE TRABAJO FINAL

 

INVERSIÓN POR MÓDULO

CUENTA BANCARIA

ENTIDAD CERTIFICADORA

                                                  CLIENTES DE CEES

          PRIMERA CUOTA          S/. 450.00

                                                   PÚBLICO EN GENERAL

                                                   S/. 500.00

                                                   CLIENTES DE CEES

          SEGUNDA CUOTA          S/. 450.00

                                                    PÚBLICO EN GENERAL

                                                    S/. 500.00

BANCO DE LA NACIÓN (Cta. corriente)

00-051-117700                                                      CCI: 01805100005111770038

A nombre de:                                                          Consultoría Educativa Especializada EIRL

BCP

191-37716196065                                                   CCI: 00219113771619606554

A nombre de: Lourdes Aurora Leyva Atencio

      Es  requisito  indispensable  aprobar  todas  las        tareas del módulo para acceder al certificado.

 

¿NECESITAS MÁS INFORMACIÓN?

Déjanos tus datos y te contactaremos

Formulario de contacto

¿COMO LLEGAR?

CONTACTO

v

 51-1- 6225013 / 920047583

Mz. L2 , Lt. 6, Urbanización El Pinar - Lima 15314

contacto@cees.com.pe

REDES SOCIALES

Ingrese a nuestro LinkedIn para ver fotos y vídeos de actividades realizadas con diferentes clientes. Aproveche para "recomendar" y ver las actualizaciones sobre nuestras actividades.